Cuidado del ecosistema en centros poblados se impulsa desde el Tambo Chachaspata del Programa PAIS en Huanta.
Impulsan desarrollo sostenible y fortalecen capacidades rurales en Ayacucho con entrega de plantones y asistencia técnica
Como parte de un trabajo articulado para promover el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, se realizó la entrega de más de 10 000 plantones de pino y eucalipto a cerca de 35 agricultores del distrito de Pucacolpa, ubicado en la provincia de Huanta, región Ayacucho.

Esta importante entrega se llevó a cabo en el Tambo Chachaspata, plataforma del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y fue posible gracias al trabajo coordinado con la Agencia Agraria de Huanta. El objetivo principal de esta acción es contribuir con la reforestación de los centros poblados, mejorar la protección frente a los fuertes vientos que se presentan en la zona y, al mismo tiempo, generar oportunidades económicas sostenibles para las familias beneficiarias.
Los plantones de pino y eucalipto tienen un papel fundamental en la conservación del ecosistema, ya que permiten proteger los suelos, evitar la erosión y recuperar áreas degradadas. Asimismo, su crecimiento a mediano y largo plazo abre la posibilidad de aprovechamiento maderable, ya sea para la venta formal de madera o para su uso en la construcción de viviendas rurales, generando así nuevas fuentes de ingreso para las comunidades.
Junto con la entrega de los plantones, se brindó asistencia técnica especializada a los agricultores beneficiarios, con el fin de asegurar una correcta instalación y cuidado de los árboles. “Es importante que las familias comprendan que este es un proceso de largo aliento. Aproximadamente en tres años se podrán ver los primeros resultados significativos en el crecimiento de los árboles. Durante este tiempo, continuaremos capacitando a la población sobre el manejo adecuado del cultivo forestal”, indicó Wilson Talavera, gestor del Tambo Chachaspata.
Pero este esfuerzo por impulsar el desarrollo rural no se limita a Huanta. En la provincia de Cangallo, específicamente en las comunidades de Puncupata y Unión Potrero, un grupo de ganaderos viene siendo capacitado en mejoramiento genético del ganado vacuno, gracias al trabajo conjunto entre el Programa PAIS y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Los talleres formativos están orientados a optimizar la producción ganadera mediante el uso de tecnología moderna y buenas prácticas en sanidad animal.
Durante las sesiones de capacitación, los criadores de vacunos y alpaqueros han podido adquirir conocimientos clave sobre la mejora de sus animales, producción de lácteos, alimentación balanceada y técnicas de reproducción que les permitan incrementar la productividad y la calidad de sus productos, elevando así su competitividad en los mercados locales.
Finalmente, en el distrito de Paras, también en la provincia de Cangallo, a través de una alianza entre el Programa PAIS y Foncodes, se vienen fortaleciendo las capacidades productivas de decenas de familias rurales en el Tambo San Isidro de Paras. En este espacio, los pobladores han recibido formación en el uso de tecnologías apropiadas para mejorar su calidad de vida, como la implementación de cocinas mejoradas, la producción de abonos orgánicos, la instalación de biohuertos familiares y otras herramientas que les permiten avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y una producción más sostenible.
Estas acciones reflejan el compromiso del Estado por acercar los servicios del gobierno a las zonas más alejadas, promoviendo la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico con identidad local.

FUENTE : GOB.PE
0 comentarios