Megaoperativo contra la minería ilegal en Perú: incautaron más de cinco mil toneladas de oro sin procesar e insumos químicos

El control sorpresa tuvo lugar en el parque industrial La Esperanza de Trujillo. Las autoridades inspeccionaron más de 300 camiones que transitaban por una vía utilizada para el transporte de minerales hacia las plantas procesadoras.

Este fin de semana las autoridades peruanas dieron un duro golpe a la minería ilegal. En el operativo, a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), fueron incautadas más de 5.000 toneladas de oro sin procesar junto con insumos químicos utilizados en el procesamiento de minerales.

El megaoperativo, que tuvo lugar en el parque industrial La Esperanza de Trujillo, en la región de La Libertad, incluyó la intervención de 12 plantas procesadoras de minerales. Además, se inspeccionaron más de 300 camiones de carga pesada que transitaban por la ruta entre Pataz y Trujillo, una vía frecuentemente utilizada para el transporte de minerales e insumos químicos hacia las plantas de procesamiento.

Coordinación interinstitucional y despliegue masivo

De acuerdo con la información proporcionada por la SUNAT, el operativo contó con la participación de más de 100 fiscalizadores provenientes de diversas regiones, como PiuraLambayequeChimboteChiclayoPaitaSalaverry y Lima. Estas acciones, además, se llevaron a cabo en estrecha colaboración con la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional del Perú, así como con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

El objetivo principal fue verificar la legalidad de las operaciones de las plantas procesadoras. Asimismo, las autoridades controlaron la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), la declaración de locales, la emisión de comprobantes de pago y guías de remisión, así como la toma de inventarios de equipos y maquinaria.

Minerales y químicos incautados

Durante las inspecciones se detectaron irregularidades en dos locales que no contaban con autorización para operar: las autoridades encontraron un cargamento de mineral aurífero que, según las primeras investigaciones, estaba siendo procesado con fines de exportación.

Además, incautaron grandes cantidades de insumos químicos, como hidróxido de sodio, óxido, hidróxido de calcio y ácido nítrico. Estos productos son esenciales para el tratamiento de minerales, pero también representan un alto riesgo para el medio ambiente si no se manejan bajo los estándares internacionales adecuados.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/02/27/peru-incauta-mas-de-5000-toneladas-de-oro-sin-procesar-camino-a-plantas-beneficio-es-la-mayor-intervencion-de-su-historia/

Perú participará en convención minera PDAC 2025 con más de 100 empresas

El país busca consolidarse como un destino clave para la inversión minera a nivel global. Delegación encabezada por los ministros de Economía y Energía y Minas participará en el evento en Canadá.

Más de 100 empresas peruanas, junto a autoridades gubernamentales y líderes del sector, representarán al Perú en la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2025, el evento más importante de la minería global, que se llevará a cabo en Toronto del 2 al 5 de marzo.

La delegación peruana estará encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, junto a más de 350 ejecutivos del sector. La presencia del país en el PDAC tiene como objetivo fortalecer su posicionamiento como un destino atractivo para la inversión minera y la exploración de recursos estratégicos.

El evento contará con la participación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Promperú y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además del respaldo del sector privado y la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP).

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó que el Perú ocupa un lugar privilegiado en el sector minero mundial:

  • Tercer productor mundial de cobre
  • Segundo mayor productor de zinc
  • 75 proyectos de exploración en cartera, con una inversión estimada de US$ 644 millones

Además, el Gobierno planea impulsar 16 grandes proyectos mineros en los próximos años, con el objetivo de consolidar al Perú como un actor clave en la producción de minerales estratégicos para la transición energética.

Durante los cuatro días de la convención, la delegación peruana participará en diversas actividades estratégicas:

Perú Day: Presentación sobre tendencias del sector, exploración y marco regulatorio.
Speed Dating: Reuniones con proveedores regionales para explorar oportunidades de colaboración.
Investor Day: Evento con la Bolsa de Valores de Toronto para atraer inversiones.
CEO Roundtable Meeting: Encuentro con líderes gubernamentales y ejecutivos mineros.
CEO Luncheon: Almuerzo con inversionistas internacionales para discutir oportunidades estratégicas.

“El PDAC es una plataforma única para atraer inversiones extranjeras y promover la sostenibilidad del sector minero. Estamos seguros de que estos cuatro días serán muy productivos para la minería peruana”, afirmó Oscar Benavides, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá Perú.

Con esta participación, el Perú busca reafirmar su liderazgo en el sector y generar nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo minero en el país.

MINPRO 2025: el evento de negocios más importante del sector minero peruano se celebrará en junio

  • Será presidido por Leandro García, gerente general de Minas Buenaventura y se llevará a cabo el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima.
  • Además de la tradicional Conferencia Internacional de Minería, esta edición trae tres nuevas ruedas de negocio: LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN

Con la finalidad de conocer el avance en la ejecución de los nuevos proyectos mineros, las proyecciones de crecimiento en cuanto a producción, así como el desarrollo e innovación del mercado de servicios y nuevos productos que demanda el sector, se realizará una nueva edición de EXPO MINEROS Y PROVEEDORES – MINPRO 2025.

Así lo afirmó la organización del evento que se desarrollará el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima, y que esta edición tiene como presidente a Leandro García, actual gerente general de Compañía de Minas Buenaventura.

“La minería está en el ADN del Perú y eso es innegable. Somos un país minero por excelencia y debemos asumirnos como tal. Para ello, se requiere reforzar y difundir todo lo bueno que hasta ahora ha logrado la minería formal y cambiar todo aquello que nos dificulta el seguir creciendo como un país cuya economía se basa principalmente en su minería respetable y respetuosa del medioambiente”, señaló Leandro García.

Explicó que tenemos como principal herramienta nuestros recursos naturales, con una proyección para el próximo año de 6.000 millones de dólares en inversión minera, cifra que podría incrementarse si tuviéramos una mayor promoción de nuestro sector.

Remarcó que el Perú es hoy pieza clave en la transición energética; por ende, es el momento de tomar todas las medidas necesarias para prepararnos y convertirnos en el principal proveedor de minerales que el mundo necesita.

“Por todo lo expuesto, eventos como EXPO MINEROS Y PROVEEDORES – MINPRO 2025, que organiza el Grupo Digamma, son necesarios para analizar estos y otros temas relacionados con el sector y estaré muy honrado de asumir el compromiso de liderarlo del 24 al 25 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones de Lima”, precisó.

MINPRO 2025 comprenderá, como es tradicional, la VII Conferencia Internacional de Minería – CONFEMINA, en la que se presentarán los proyectos y ampliaciones mineras a ejecutarse los próximos años, así como, las estrategias de compras y abastecimiento en el sector.

De esta manera, los participantes conocerán de primera mano las necesidades de las principales mineras gracias a las exposiciones de los CEOs, gerentes generales y representantes quienes expondrán sus planes a futuro, desarrollo e inversiones de sus principales proyectos.

Además, esta nueva edición desarrollará ahora tres importantes ruedas de consultas y negocios como son: LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN que contribuirá a afianzar sus relaciones comerciales con las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

Fuente: Revista Minería & Energía

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
error

Visítanos: