Perú proyecta ser la segunda economía de la región de mayor crecimiento en 2025

Se espera que Perú sea la segunda economía de mayor crecimiento de América Latina durante este año, dijo el lunes el ministro de Economía, José Salardi, durante una rueda de prensa.

Salardi destacó la mejora fiscal y la inversión extranjera como algunos de los factores que han contribuido al crecimiento de la economía del país sudamericano.

Perú se está recuperando de una recesión, y el Gobierno y el banco central tienen perspectivas positivas para 2025, con menos presiones inflacionarias y una recuperación de la inversión.

Entre las previsiones, Perú espera ganar este año una decena de nuevos mercados para su agroexportación, entre ellos Indonesia, Filipinas e Israel, mientras el país registra desde hace años un fuerte crecimiento de sus envíos, dijeron el jueves fuentes de la industria y el Gobierno.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-proyecta-ser-la-segunda-economia-latinoamericana-de-mayor-crecimiento-en-2025-4070621

Perú se consolida como uno de los principales exportadores de fruta

En 2024, el crecimiento de las agroexportaciones alcanzó un récord histórico, impulsado por la demanda global de productos peruanos como arándanos y palta, mientras nuevos mercados fortalecen la competitividad del país en el comercio internacional.

El sector agroexportador peruano alcanzó un récord de 12.784 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 22,1 % en comparación con el año anterior, según datos oficiales.

Perú consolida su posición como uno de los principales exportadores mundiales de frutas, impulsado por el significativo crecimiento de sus agroexportaciones en 2024. Según información proporcionada por la agencia estatal Andina, el país alcanzó un récord histórico en exportaciones agrícolas al totalizar USD 12,784 millones, lo que representa un incremento del 22.1 % en comparación con el año anterior. Este logro reafirma la importancia del sector agrícola como motor clave del desarrollo económico y generador de empleo en la nación.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, detalló los avances sectoriales, destacando que “la contribución del agro a la exportación de bienes del país aumentó de 15.5 por ciento en 2023 a 17.1 por ciento en 2024, lo que reafirma la importancia del sector agroexportador como motor de desarrollo”. Además, enfatizó que este crecimiento trasciende las cifras para consolidar al Perú como uno de los mayores exportadores globales.

Los frutos del éxito: liderazgo en arándanos y otros cultivos

Uno de los aspectos más relevantes de este aumento se da en la exportación de frutas, que creció un 17,8 % durante 2024. Según los datos presentados por la agencia, los arándanos lideraron las ventas de este sector, alcanzando un aumento del 35,7 % para un total de 2.299 millones de dólares, marcando un récord histórico para esta fruta. La ministra León subrayó la importancia de los arándanos durante una entrevista con el medio: “Los arándanos son un claro ejemplo de la capacidad peruana para destacarse en mercados internacionales altamente competitivos”.

Otros cultivos destacados incluyen la palta, que registró un crecimiento del 29,2 % y generó ingresos por 1.324 millones de dólares. Asimismo, las mandarinas y los limones aumentaron sus exportaciones en un 27,2 % (307 millones de dólares) y 25,5 % (83 millones de dólares), respectivamente. Estos resultados reflejan la diversificación y competitividad sostenida del sector agrícola, permitiendo a Perú consolidar su lugar como potencia agroexportadora en los mercados globales.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/02/16/peru-se-consolida-como-uno-de-los-principales-exportadores-de-fruta/

MINPRO 2025: el evento de negocios más importante del sector minero peruano se celebrará en junio

  • Será presidido por Leandro García, gerente general de Minas Buenaventura y se llevará a cabo el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima.
  • Además de la tradicional Conferencia Internacional de Minería, esta edición trae tres nuevas ruedas de negocio: LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN

Con la finalidad de conocer el avance en la ejecución de los nuevos proyectos mineros, las proyecciones de crecimiento en cuanto a producción, así como el desarrollo e innovación del mercado de servicios y nuevos productos que demanda el sector, se realizará una nueva edición de EXPO MINEROS Y PROVEEDORES – MINPRO 2025.

Así lo afirmó la organización del evento que se desarrollará el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima, y que esta edición tiene como presidente a Leandro García, actual gerente general de Compañía de Minas Buenaventura.

“La minería está en el ADN del Perú y eso es innegable. Somos un país minero por excelencia y debemos asumirnos como tal. Para ello, se requiere reforzar y difundir todo lo bueno que hasta ahora ha logrado la minería formal y cambiar todo aquello que nos dificulta el seguir creciendo como un país cuya economía se basa principalmente en su minería respetable y respetuosa del medioambiente”, señaló Leandro García.

Explicó que tenemos como principal herramienta nuestros recursos naturales, con una proyección para el próximo año de 6.000 millones de dólares en inversión minera, cifra que podría incrementarse si tuviéramos una mayor promoción de nuestro sector.

Remarcó que el Perú es hoy pieza clave en la transición energética; por ende, es el momento de tomar todas las medidas necesarias para prepararnos y convertirnos en el principal proveedor de minerales que el mundo necesita.

“Por todo lo expuesto, eventos como EXPO MINEROS Y PROVEEDORES – MINPRO 2025, que organiza el Grupo Digamma, son necesarios para analizar estos y otros temas relacionados con el sector y estaré muy honrado de asumir el compromiso de liderarlo del 24 al 25 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones de Lima”, precisó.

MINPRO 2025 comprenderá, como es tradicional, la VII Conferencia Internacional de Minería – CONFEMINA, en la que se presentarán los proyectos y ampliaciones mineras a ejecutarse los próximos años, así como, las estrategias de compras y abastecimiento en el sector.

De esta manera, los participantes conocerán de primera mano las necesidades de las principales mineras gracias a las exposiciones de los CEOs, gerentes generales y representantes quienes expondrán sus planes a futuro, desarrollo e inversiones de sus principales proyectos.

Además, esta nueva edición desarrollará ahora tres importantes ruedas de consultas y negocios como son: LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN que contribuirá a afianzar sus relaciones comerciales con las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

Fuente: Revista Minería & Energía

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
error

Visítanos: