Sector agropecuario inició el 2025 con un crecimiento de 3.2 % en enero

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que la producción agropecuaria empezó el 2025 en positivo, con un crecimiento de 3.2 % registrado en enero, en comparación con el mismo periodo del 2024.

De esta manera, el Midagri informó que el incremento del sector agropecuario fue impulsado por el alza del subsector agrícola en 3.1 % y el subsector pecuario en 3.5 %.

Los principales productos que incrementaron su producción en enero fueron: maíz amiláceo (+373 % en Amazonas), fresa (+255 % en Lima), cebolla (+19.8 % en Ica y Arequipa), entre otros.

También se destacó el mejor desempeño de la producción de caña de azúcar (+14.3 % en La Libertad, Áncash y Lima), uva (+10.8 % en Ica, Piura y Lambayeque), papa (+9.0 % en Huánuco, Ayacucho y Amazonas) y espárrago (+3.0 % en Lima), entre otros cultivos.

Del mismo modo, en el ámbito del subsector pecuario, se registró un crecimiento en la producción de pollo (+4.8 %, impulsado por mayores colocaciones de pollos BB de la línea carne, principalmente en Lima, La Libertad y Arequipa), leche cruda de vaca (+3.6 %, principalmente en Arequipa, La Libertad y Junín) y porcino (+4.3 % en Lima e Ica).

Cabe recordar que el Midagri informó que el sector cerró el 2024 con un crecimiento de 4.9 % en comparación con el mismo periodo del 2023 y mantiene perspectivas positivas para el presente año, siempre y cuando no se registren fenómenos naturales con impacto en el agro.

Fuente: AGROPERU INFORMA

Agronight 2025: Impulsando la innovación y sostenibilidad del agro chileno con premio a Agrotrade Perú

Santiago, Chile – Agronight 2025 se prepara para su segunda edición, consolidándose como el epicentro de negocios y networking para la industria agrícola en Chile y Latinoamérica. El evento, organizado por la Asociación de Viveros de Chile, se llevará a cabo el 8 de mayo de 2025 en Metropolitan Santiago, y promete ser un espacio clave para abordar los desafíos del sector y fomentar la innovación.

En un contexto marcado por el cambio climático y los altos costos de producción, Agronight 2025 se enfocará en promover soluciones sostenibles a través de un completo programa de networking, conferencias y presentaciones de productos y servicios. «La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para impulsar el crecimiento sostenible del agro en Chile y LATAM», afirma Maritrini Lapuente, directora ejecutiva de la Asociación Gremial de Viveros de Chile.

Temáticas clave:

  • Desafíos del mercado y comercio de frutas.
  • El impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Concurso «Pitch empresarial agro»

Un jurado de expertos premiará al mejor pitch con pasajes y entrada para Agrotrade Perú, que se celebrará en Lima el 17 de julio de 2025. «Vamos a regalar este súper premio al ganador del mejor Pitch empresarial de la noche, para lo cual contaremos con un jurado compuesto por destacados empresarios y autoridades», anunció Maritrini Lapuente.

Agrotrade Perú 2025

El 17 de julio de 2025, se llevará a cabo la séptima versión de Agrotrade Perú, el evento más importante de la industria agroexportadora en el país. Esta plataforma de encuentro reúne a productores peruanos, asesores internacionales y proveedores de insumos y servicios del agro, con el objetivo de potenciar el intercambio comercial y promover el desarrollo de la fruticultura en la región.

Fuente: https://www.portalagrochile.cl/2025/03/17/agronight-2025-impulsando-la-innovacion-y-sostenibilidad-del-agro-chileno-con-premio-a-agrotrade-peru/

¿Quieres emprender en 2025? Estos sectores tendrían más éxito en Perú

Junto a la tecnología y el turismo sostenible, la agricultura emerge como otro sector esencial para el desarrollo. Este ámbito continúa siendo un soporte central de la economía peruana y, gracias a la incorporación de innovaciones y prácticas sostenibles, se posiciona como una de las industrias más prometedoras de cara al 2025.

El turismo y la sostenibilidad se perfilan como algunas de las principales áreas de desarrollo en el corto plazo. Gracias a su rica biodiversidad y la abundancia de recursos naturales, Perú cuenta con el potencial para impulsar iniciativas que atiendan las expectativas del mercado global mientras benefician a las comunidades locales.

“El turismo sostenible es una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, dada la riqueza natural que posee nuestro país. Además, el contexto actual nos exige ser cada vez más responsables con el medio ambiente, lo que abre puertas a innovaciones en este campo”, finaliza Vergara.

Fuente: Infobae Perú/Andina

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
error

Visítanos: