Agronight 2025: Impulsando la innovación y sostenibilidad del agro chileno con premio a Agrotrade Perú

Santiago, Chile – Agronight 2025 se prepara para su segunda edición, consolidándose como el epicentro de negocios y networking para la industria agrícola en Chile y Latinoamérica. El evento, organizado por la Asociación de Viveros de Chile, se llevará a cabo el 8 de mayo de 2025 en Metropolitan Santiago, y promete ser un espacio clave para abordar los desafíos del sector y fomentar la innovación.

En un contexto marcado por el cambio climático y los altos costos de producción, Agronight 2025 se enfocará en promover soluciones sostenibles a través de un completo programa de networking, conferencias y presentaciones de productos y servicios. «La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para impulsar el crecimiento sostenible del agro en Chile y LATAM», afirma Maritrini Lapuente, directora ejecutiva de la Asociación Gremial de Viveros de Chile.

Temáticas clave:

  • Desafíos del mercado y comercio de frutas.
  • El impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Concurso «Pitch empresarial agro»

Un jurado de expertos premiará al mejor pitch con pasajes y entrada para Agrotrade Perú, que se celebrará en Lima el 17 de julio de 2025. «Vamos a regalar este súper premio al ganador del mejor Pitch empresarial de la noche, para lo cual contaremos con un jurado compuesto por destacados empresarios y autoridades», anunció Maritrini Lapuente.

Agrotrade Perú 2025

El 17 de julio de 2025, se llevará a cabo la séptima versión de Agrotrade Perú, el evento más importante de la industria agroexportadora en el país. Esta plataforma de encuentro reúne a productores peruanos, asesores internacionales y proveedores de insumos y servicios del agro, con el objetivo de potenciar el intercambio comercial y promover el desarrollo de la fruticultura en la región.

Fuente: https://www.portalagrochile.cl/2025/03/17/agronight-2025-impulsando-la-innovacion-y-sostenibilidad-del-agro-chileno-con-premio-a-agrotrade-peru/

Megaoperativo contra la minería ilegal en Perú: incautaron más de cinco mil toneladas de oro sin procesar e insumos químicos

El control sorpresa tuvo lugar en el parque industrial La Esperanza de Trujillo. Las autoridades inspeccionaron más de 300 camiones que transitaban por una vía utilizada para el transporte de minerales hacia las plantas procesadoras.

Este fin de semana las autoridades peruanas dieron un duro golpe a la minería ilegal. En el operativo, a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), fueron incautadas más de 5.000 toneladas de oro sin procesar junto con insumos químicos utilizados en el procesamiento de minerales.

El megaoperativo, que tuvo lugar en el parque industrial La Esperanza de Trujillo, en la región de La Libertad, incluyó la intervención de 12 plantas procesadoras de minerales. Además, se inspeccionaron más de 300 camiones de carga pesada que transitaban por la ruta entre Pataz y Trujillo, una vía frecuentemente utilizada para el transporte de minerales e insumos químicos hacia las plantas de procesamiento.

Coordinación interinstitucional y despliegue masivo

De acuerdo con la información proporcionada por la SUNAT, el operativo contó con la participación de más de 100 fiscalizadores provenientes de diversas regiones, como PiuraLambayequeChimboteChiclayoPaitaSalaverry y Lima. Estas acciones, además, se llevaron a cabo en estrecha colaboración con la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional del Perú, así como con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

El objetivo principal fue verificar la legalidad de las operaciones de las plantas procesadoras. Asimismo, las autoridades controlaron la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), la declaración de locales, la emisión de comprobantes de pago y guías de remisión, así como la toma de inventarios de equipos y maquinaria.

Minerales y químicos incautados

Durante las inspecciones se detectaron irregularidades en dos locales que no contaban con autorización para operar: las autoridades encontraron un cargamento de mineral aurífero que, según las primeras investigaciones, estaba siendo procesado con fines de exportación.

Además, incautaron grandes cantidades de insumos químicos, como hidróxido de sodio, óxido, hidróxido de calcio y ácido nítrico. Estos productos son esenciales para el tratamiento de minerales, pero también representan un alto riesgo para el medio ambiente si no se manejan bajo los estándares internacionales adecuados.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/02/27/peru-incauta-mas-de-5000-toneladas-de-oro-sin-procesar-camino-a-plantas-beneficio-es-la-mayor-intervencion-de-su-historia/

Perú participará en convención minera PDAC 2025 con más de 100 empresas

El país busca consolidarse como un destino clave para la inversión minera a nivel global. Delegación encabezada por los ministros de Economía y Energía y Minas participará en el evento en Canadá.

Más de 100 empresas peruanas, junto a autoridades gubernamentales y líderes del sector, representarán al Perú en la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2025, el evento más importante de la minería global, que se llevará a cabo en Toronto del 2 al 5 de marzo.

La delegación peruana estará encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, junto a más de 350 ejecutivos del sector. La presencia del país en el PDAC tiene como objetivo fortalecer su posicionamiento como un destino atractivo para la inversión minera y la exploración de recursos estratégicos.

El evento contará con la participación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Promperú y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además del respaldo del sector privado y la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP).

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó que el Perú ocupa un lugar privilegiado en el sector minero mundial:

  • Tercer productor mundial de cobre
  • Segundo mayor productor de zinc
  • 75 proyectos de exploración en cartera, con una inversión estimada de US$ 644 millones

Además, el Gobierno planea impulsar 16 grandes proyectos mineros en los próximos años, con el objetivo de consolidar al Perú como un actor clave en la producción de minerales estratégicos para la transición energética.

Durante los cuatro días de la convención, la delegación peruana participará en diversas actividades estratégicas:

Perú Day: Presentación sobre tendencias del sector, exploración y marco regulatorio.
Speed Dating: Reuniones con proveedores regionales para explorar oportunidades de colaboración.
Investor Day: Evento con la Bolsa de Valores de Toronto para atraer inversiones.
CEO Roundtable Meeting: Encuentro con líderes gubernamentales y ejecutivos mineros.
CEO Luncheon: Almuerzo con inversionistas internacionales para discutir oportunidades estratégicas.

“El PDAC es una plataforma única para atraer inversiones extranjeras y promover la sostenibilidad del sector minero. Estamos seguros de que estos cuatro días serán muy productivos para la minería peruana”, afirmó Oscar Benavides, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá Perú.

Con esta participación, el Perú busca reafirmar su liderazgo en el sector y generar nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo minero en el país.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
error

Visítanos: