Perú en el Radar Mundial de la Palta: Oportunidades de Oro hasta 2033
La palta se ha convertido en uno de los productos agrícolas más dinámicos y rentables del comercio global. Y las buenas noticias continúan: según las proyecciones de la FAO y la OCDE, la demanda mundial de palta seguirá creciendo de manera sostenida hasta el año 2033.
Para Perú, que ya ocupa el segundo lugar como exportador mundial, esto representa una oportunidad única para consolidar su liderazgo y expandir su presencia en los mercados internacionales.

El crecimiento global de la palta en cifras
Impulsadas por la fuerte demanda internacional, la rentabilidad del cultivo y los atractivos precios de exportación, las exportaciones mundiales de palta crecieron de US$ 3.000 millones en 2014 a US$ 9.600 millones en 2024.
Además:
- Se estima que la producción global crecerá un 3.5% anual, alcanzando 14 millones de toneladas en 2033, más del triple de lo registrado en 2013.
- Aunque la palta es la fruta tropical de menor volumen, es la que ha registrado el mayor crecimiento y se espera que lidere el mercado frutícola en la próxima década.
Perú: segundo exportador mundial de palta
- Con una participación del 13% del mercado mundial, se posiciona como el segundo mayor exportador global, solo por detrás de México.
- La combinación de clima favorable, tecnología agrícola, profesionalización del sector y ventanas comerciales complementarias al hemisferio norte le permite a Perú competir con eficiencia y calidad.
- Países como Estados Unidos, Europa y Asia continúan aumentando su demanda por palta peruana, especialmente por su calidad, sabor y certificaciones.
Una década decisiva para el agro peruano
Las proyecciones al 2033 no solo representan un buen pronóstico: son una invitación a actuar estratégicamente. Para los productores, exportadores, inversionistas y el Estado, esta es la oportunidad de:
- Expandir cultivos de forma sostenible, especialmente en zonas altoandinas y de la costa con potencial hídrico.
- Invertir en infraestructura logística, como plantas de empaque, cámaras de frío y conectividad portuaria.
- Apostar por la diversificación de mercados, como Medio Oriente, Asia y Europa del Este.
- Mejorar la trazabilidad, certificaciones y sostenibilidad ambiental para posicionarse como proveedor confiable a largo plazo.
El mundo seguirá consumiendo más palta, y Perú tiene todo para liderar esta tendencia. La próxima década será clave para transformar esta demanda global en crecimiento económico, generación de empleo rural y desarrollo sostenible.
Es momento de mirar al futuro con visión, estrategia y compromiso. Porque el auge de la palta no es una moda: es una oportunidad de país.
INFORMA AGRARIA.PE
0 comentarios