En la última década, Perú ha protagonizado una transformación agroexportadora que lo ha posicionado como uno de los principales proveedores mundiales de frutas frescas. La palta , los arándanos y las uvas de mesa no solo representan productos agrícolas de alta calidad, sino también el símbolo del éxito de una estrategia nacional de innovación, apertura de mercados y sostenibilidad.
Un crecimiento récord en 2024
Durante el 2024, las exportaciones peruanas de frutas frescas superaron los US$ 6.000 millones, consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional de productos agroindustriales. Este auge ha sido impulsado por un
a combinación de factores estratégicos:
Modernización agrícola: Implementación de tecnología de punta en riego, fertilización y cosecha.
Certificaciones internacionales: Como GlobalG.A.P., HACCP, BRC, que aseguran la calidad y seguridad alimentaria.
Infraestructura logística mejorada: Carreteras, puertos y centros de acopio con cadena de frío integrada.
Diversificación de mercados: Expansión hacia Asia, Medio Oriente y Oceanía, además de los tradicionales destinos en Europa y Norteamérica.
Frutas que lideran el auge exportador
Palta Hass
La palta peruana es ampliamente valorada por su sabor, textura cremosa y propiedades nutricionales. En 2024, las exportaciones de palta Hass alcanzaron US$ 1.300 millones, siendo Estados Unidos, Países Bajos y España los principales destinos. La ventana comercial peruana (mayo a septiembre) permite abastecer al mercado cuando otros proveedores están fuera de temporada.

Arándanos
En apenas una década, Perú se ha convertido en el mayor exportador mundial de arándanos, superando a países como Estados Unidos y Chile. Con variedades como Ventura y Biloxi, el país exportó más de US$ 2.000 millones en 2024. Las condiciones climáticas favorables de la costa peruana permiten hasta dos cosechas por año, un hito sin precedentes en otras latitudes.

Uva de mesa
Con una oferta diversificada (Red Globe, Crimson Seedless, Sugraone), las uvas peruanas han conquistado mercados exigentes como Japón, Corea del Sur y China. Las exportaciones superaron los US$ 1.100 millones, con campañas comerciales eficientemente organizadas entre octubre y marzo.
Según la Guía del Agroexportador 2023 de PromPerú, las frutas peruanas llegaron a 93 mercados internacionales, incluyendo destinos exigentes como Alemania, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Singapur. Esta expansión refleja la confianza global en la calidad, trazabilidad y compromiso social del agro peruano.
0 comentarios