Minam fortalece monitoreo satelital para proteger los bosques de la Amazonía peruana
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que viene realizando actividades de vigilancia y monitoreo de los bosques de la Amazonía peruana mediante el uso de tecnología satelital proveniente de diversas fuentes. Gracias a esta herramienta, es posible detectar y analizar en tiempo real fenómenos como la deforestación, la tala ilegal, la degradación forestal y los cambios en el uso del suelo.

Toda esta información es canalizada a través de la plataforma GeoBosques, desarrollada por el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Minam. Esta plataforma digital, disponible las 24 horas del día, permite a autoridades y ciudadanos acceder a alertas tempranas de deforestación actualizadas cada 21 a 26 días, así como consultar y descargar datos sobre la pérdida de cobertura boscosa en todo el país.
Durante la pandemia, el monitoreo no se detuvo, gracias al uso de imágenes Landsat y Sentinel. Actualmente, esta labor se complementa con algoritmos avanzados y un equipo técnico especializado que garantiza un análisis preciso, incluso en zonas de difícil acceso.
Además, el Minam trabaja en la generación de información multipropósito sobre actividades, usos y cambios del suelo. Estos datos serán clave para la elaboración de reportes nacionales e internacionales como el Nivel de Referencia de Emisiones Forestales, el Reporte Bienal de Transparencia (BTR), el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y procesos REDD+, incluyendo mecanismos de Pago por Resultados.
Con estas acciones, el Minam reafirma su compromiso con la protección de los bosques y la lucha contra el cambio climático, utilizando tecnología y datos abiertos al servicio de la ciudadanía.
INFORMA: AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS
0 comentarios